Lanzar una marca propia de tequila es una meta para muchos empresarios, importadores y marcas de bebidas que quieren ofrecer un producto con identidad mexicana, calidad premium y fuerte valor comercial.
Sin embargo, el proceso tradicional -desde la plantación del agave hasta el embotellado- puede resultar costoso y complejo si decides hacerlo totalmente por tu cuenta.
Afortunadamente, existen estrategias que pueden ayudar a que su proyecto sea más rápido y factible.
Por ejemplo, ¿ha considerado trabajar con fabricantes de tequila de marca privada en México?
Dialce es la división especializada de The iidea Company, enfocada enteramente en la industria del tequila.
Con sede en Jalisco y 40 años de tradición y experiencia, Dialce actualmente ofrece una variedad de opciones de tequila mexicano auténtico, compatible y personalizable para tu marca.
Éstos son sólo algunos de los factores a considerar para convertir tu visión de negocio en una verdadera marca de tequila.
¿Qué más necesitas para lograrlo? Sigue leyendo este blog para descubrirlo.
Ahorros significativos con tequila a granel
Elegir tequila a granel puede ser una opción atractiva, especialmente porque ofrece dos beneficios clave: reducción de costos y flexibilidad.
Al comprar en grandes volúmenes, es posible obtener precios más competitivos por litro y beneficiarse de importantes ahorros.
Esto es especialmente importante para las empresas que buscan crear su propia marca y escalar en mercados de alta demanda.
Un punto crucial: asegúrese de verificar la confiabilidad y calidad del producto terminado, no todo el tequila se puede vender a granel.
Para aclarar, los tequilas blanco (plateado), añejo (añejo) y reposado (reposado) se clasifican en categorías comerciales.
El tequila a granel, como se conoce a esta categoría, también debe cumplir estándares y regulaciones específicas para su embotellado y reventa.
Por eso es fundamental elegir un proveedor autorizado con experiencia y confianza demostrada.
Este perfil no solo garantiza la calidad y variedad del producto, sino que también proporciona conocimiento del mercado y orientación para ayudarle a desarrollar y lanzar su marca.
Un proveedor experimentado que respete el proceso de elaboración del tequila ofrece otro beneficio clave: no es necesario invertir en su propia infraestructura de producción.
Esto le da tiempo para centrarse en el diseño de la marca, su mercado objetivo y definir una estrategia comercial.
¿Por qué elegir tequila a granel?
• Menor inversión inicial
• Producción certificada por expertos
• Escalable para exportación o mayor demanda
• Flexibilidad para personalizar la mezcla, el tipo y el perfil de sabor
Próximos pasos
Elegir el proveedor de tequila a granel adecuado es esencial para la calidad del producto final, la reputación de su marca y la rentabilidad de su negocio.
Un proveedor confiable garantiza la calidad del producto, cumple con las regulaciones y facilita la logística de almacenamiento y entrega.
Estos son los pasos que te ayudarán a desarrollar tu propia marca de tequila:
PASO 1: Selección del agave
Este es un paso crucial. El agave es el ingrediente principal del tequila; su calidad y madurez influyen directamente en el sabor y el aroma del producto final.
La cuidadosa selección de agaves garantiza que su tequila sea consistente, de alta calidad y cumpla con las expectativas del consumidor.
La base de un tequila excepcional reside en la calidad del agave; define el sabor y el aroma del producto.
Más aún, permite a las marcas ofrecer un tequila único y distintivo en el mercado, dándole a su producto un perfil de sabor exclusivo.
PASO 2: Destilación
El proceso de destilación determina el carácter final y la identidad del producto.
Controla los niveles de alcohol y elimina las impurezas, dando como resultado una bebida refinada y distintiva.
El tequila debe pasar por al menos dos destilaciones. La segunda completa su refinación.
Su proveedor de tequila a granel debe garantizar que el proceso de destilación cumpla con los estándares, regulaciones y, por supuesto, las expectativas de calidad.
PASO 3: Define tu marca
Es fundamental definir tu público: ¿Será un tequila artesanal? ¿Una marca de lujo? ¿Joven y accesible?
Responder a estas preguntas guiará todas las decisiones futuras. Incluso el concepto de marca y el mercado objetivo deben definirse antes de elegir el tequila.
Para aclarar, los tequilas blanco (plateado), añejo (añejo) y reposado (reposado) se clasifican en categorías comerciales.
Luego viene el registro de la marca y las solicitudes ante las organizaciones de la industria.
También necesitarás permisos para la producción de marca privada y el uso de la denominación de origen.
PASO 4: Diseña tu identidad visual y packaging
Aquí es donde tu marca cobra vida. Considera el diseño de la botella, las etiquetas, el nombre y la narrativa. Esto es clave para destacar entre la competencia.
PASO 5: Embotellado y producción de marca privada
Puedes contratar a un tequilero autorizado que se encargue del embotellado, etiquetado y envasado cumpliendo con las normas NOM.
PASO 6: Distribución y ventas
Define tu estrategia: ¿Apuntarás a los mercados locales, a las exportaciones o al comercio electrónico?
Cada canal requiere un enfoque diferente. Elija socios o distribuidores según sus necesidades.
Lea más sobre la industria: